sábado, 26 de abril de 2014

TEMA 9: La Edad Moderna


En primer lugar, la Edad Moderna comienza con la caída de Constantinopla el 1493 y finaliza con la Revolución Francesa el 1789, y abarca tanto el continente americano como el europeo, donde se produce un vuelco en el pensamiento y un proceso de conquista y colonización.


En cuanto a los cambios culturales, estos se resumen en los siguientes: nuevas doctrinas religiosas, surgimiento del “conocimiento científico” (método empírico y racionalismo intelectual), renacimiento artístico, surgimiento de los Estados Nacionales, expansión europea hacia nuevos territorios (colonización), y mundialización económica y mercantilismo (basado en la agricultura, y en la aparición de nuevas rutas, mercados y técnicas financieras).

En lo referente a lo político, surge el absolutismo, donde el rey centra todo el poder del estado en jurídico, legislativo, ejecutivo, militar y administrativo, y su autoridad es hereditaria y vitalicia.

Por lo que respecta a la sociedad de esta época, esta se clasificaba en tres estados, los cuales estaban compuestos por: el rey, la nobleza y el alto clero (primer estado); el clero (segundo estado); y la burguesía, los campesinos y los artesanos (tercer estado).


De la religión podemos decir que existió un movimiento religioso cristiano llamado Reforma protestante que dio lugar a la división de la Iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo, y surge para provocar un cambio profundo en los usos y costumbres de esta iglesia, especialmente con respecto a las pretensiones papales. Comenzó con la predicación del sacerdote católico Martín Lutero (Luteranismo), para seguir con Juan Calvino (Calvinismo) y con el Anglicismo, extendido en el Reino Unido. No obstante, la reacción de la Iglesia Católica frente al protestantismo dio lugar a la Contrarreforma Católica, la cual fue apoyada principalmente por la orden religiosa conocida como Compañía de Jesús (1540).

Finalmente, debemos hacer mención de dos movimientos artísticos muy importantes: el Renacimiento y el Barroco. El Renacimiento supone la vuelta a los valores estéticos de la antigüedad clásica, y surge en Italia ofreciendo representaciones de desnudos, mitológicas, alegóricas, históricas, y de retratos, donde la proporción, el equilibrio y la perspectiva son las características principales. El Barroco sin embargo, se aleja de los cánones de belleza clásicos, ofreciendo una estética nueva (movimiento, fugacidad, tenebrismo, contraposiciones, y mayor tensión emocional) con la intención de conmover. 


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////



1.- Elige de entre las diferentes opciones cuál es la correcta:



2.- Ordena las siguientes plabras de forma que tenga sentido el texto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario