sábado, 26 de abril de 2014

TEMA 7: La Edad Antigua


La Edad Antigua comienza hacia el año 2500 a.C., justo después de la Edad de los Metales. Así pues, con este periodo entramos en la etapa de la Historia (posterior a la Prehistoria), la cual se prolonga hasta la actualidad.

En cuanto a las sociedades de esta etapa, estas nacen en los fértiles valles de los ríos Tigris y Éufrates por un lado, y Nilo e Indo por otro, todos situados en el área del Oriente Próximo. Además, se caracterizan por ser civilizaciones sabias y misteriosas principalmente. 

Por un lado, las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron en torno al Tigris y al Éufrates, y se consideran complejas en cuanto al comercio y la agricultura. Podemos distinguir tres etapas diferentes: la 1ª etapa (3500-1900 a.C.), formada por los sumerios y los acadios; la 2ª etapa (1900-600 a.C.), formada por los asirios y los babilonios; y la 3ª etapa (600-331 a.C.), destacada por la entrada de pueblos del norte. Además de esto, esta sociedad se caracterizó por ser monárquica y politeísta.

Por otro lado, las civilizaciones egipcias se desarrollaron en torno al Nilo y fueron coetáneas con las mesopotámicas. Se distinguían dos zonas: delta (bajo Egipto) y valle (alto Egipto). Además, se caracterizaban por tener una estructura social piramidal donde el faraón era la cúspide, una forma de gobierno teocrática, una religión compleja que adoraba a diversos dioses, y creencias como la permanencia eterna cuerpo-alma que les llevaban a la construcción de pirámides como tumba. Es importante destacar también que estas sociedades se clasificaron en tres imperios: el Antiguo, el Medio y el Nuevo.

En lo referente a Europa, nuestro continente hace una clasificación del periodo de la Edad Antigua diferente, destacando la evolución de dos culturas: la griega y la romana.

Las sociedades griegas destacaron principalmente por su gran vinculación al Mar Mediterráneo y por la falta de unidad política durante la mayor parte de su historia. Territorialmente, se organizaban en “polis” o ciudades-estado independientes y con cultura y religión propias. Además, su religión era politeísta y la economía estaba basada en la mano de obra barata. Se dividieron en 3 periodos: Arcaico (s. VIII-V a.C.), Clásico (s. V-IV a.C.) y Helenístico (s. IV-II a.C.)

Finalmente, las civilizaciones romanas eran de origen latino y se caracterizaban por su colonización cultural (monedas, lengua, construcciones…), su religión politeísta, y su estructura social que dividía a los hombres en libres y esclavos. De la política podemos decir que hubieron 3 periodos: la monarquía (753-509 a.C.), donde gobernaron 7 reyes; la república (509-27 a.C.), donde existía un equilibrio entre instituciones; e Imperio (27 a.C. – 476 d.C.), donde destacamos los gobiernos autocráticos y la romanización. Además, es importante destacar que con la muerte de Teodosio se divide el Imperio en Occidente y Oriente.


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////



1.- Realiza la siguiente actividad relacionando los diferentes elementos:



2.- Busca en la siguiente sopa de letras los conceptos relacionados con el tema:

No hay comentarios:

Publicar un comentario